Miércoles 26 de febrero a las 11 horas es la fecha prevista para la realización de la primera reunión del año de la comisión de Seguimiento del Transporte Urbano de Pasajeros.
Participarán de la misma la titular de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal, Verónica Irízar, de la bancada Socialista; la concejala Julia Irigoitia, del bloque Justicialista, representante del cuerpo legislativo en el Ente de la Movilidad de Rosario (EMR); y los concejales Mariano Romero, de Justicia Social; y Julián Ferrero, de Ciudad Futura además de representantes del Ejecutivo local.
El anuncio se produjo hoy, en la reunión de la comisión de Servicios Públicos, en el marco del tratamiento de un expediente aprobado que solicita la modificación del recorrido de la línea 123 del TUP y el aumento de su frecuencia.
Sobre transporte
Sin acuerdo se expuso hoy un decreto del concejal Carlos Cardozo, de PRO que solicita adherir a una resolución de la Secretaría de Transporte Nacional en la que se expone “un marco normativo desregulado del servicio de transporte automotor de pasajeros de carácter urbano y suburbano, los servicios interjurisdiccionales, la promoción de la libre competencia, la flexibilidad operativa y la simplificación administrativa”.
“Lo charlamos mucho con las autoridades de la Secretaría de Transporte de la provincia e intendentes de Comuna. Tiene utilidad práctica en el tema metropolitano, con servicios punto a punto. Fue virando de algo general a algo con utilidad práctica”, indicó Cardozo y ejemplificó con las necesidades de localidades radicadas sobre las rutas provinciales 18 y 14, tal como sucede en Piñero donde se ubica la unidad penintenciaria.
Si bien reconoció Mariano Romero que la movilidad está en crisis en términos generales, no adhirió a la propuesta de desregulación del transporte. “Creemos que el transporte debe ser planificado desde el Estado y no entregado a mano de los privados. Se tiene que ir al fortaleciendo del sistema, y no ir a la desregulación y entrega a los privados”, indicó y comparó que lo mismo sucede con Uber y las aplicaciones ilegales.
Por su parte Irizar recordó una propuesta de su autoría semejante con opciones de traslados punto a punto. En tanto Anahí Schibelbein, de la bancada Radical recordó una propuesta del plan integral de movilidad y marcó la necesidad de poner en agenda una nueva mesa de trabajo plural y participativa.