Entre ellos, la integración de la comisión directiva del Museo de la Memoria, un rechazo a la disolución de la Secretaría Nacional de Vivienda y una preocupación respecto a la posible importación de maquinaria agrícola usada. El jueves 6 de marzo inicia el período ordinario.
La sesión extraordinaria de hoy, comenzó con un minuto de silencio por los argentinos asesinados por el grupo terrorista Hamas, y en especial por la familia Bibas cuyos féretros fueron entregados a la Cruz Roja.
Se aprobó que el jueves 6 de marzo próximo, a las 12.30, el intendente municipal Pablo Javkin, abrirá las sesiones ordinarias del Concejo, con su tradicional mensaje.
Comisión directiva del Museo de la Memoria
Se aprobó por unanimidad la resolución para integrar la nueva comisión directiva del Museo de la Memoria. Los nombres propuestos por los organismos de Derechos Humanos son: Marta Suarez (Ex Presos), Manuela Chávez (Nietes), Tomás Labrador [ H.I.J.O.S], Verónica Gauseño (APDH), Ana María Moro, María Funez, Silvia Whíte y Cristina Solano. Además, la nómina se completa con Roberto Bereciartua, Juan Nobile, Edith Leticia Campora y Roberto Frutos; propuestos por el Concejo Municipal.
La concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, se refirió a la institución como “modelo y emblema de la lucha y compromiso sostenido a lo largo de décadas” y destacó el “protagonismo y fuerza de los organismos de derechos humanos que vienen peleando desde los inicios de esta institución no solo para que se cree sino para que tenga su sede definitiva donde era la sede del Comando del Segundo Cuerpo del Ejército”.
La edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular sostuvo que “votar la nueva composición es reafirmar el compromiso con esta institución, con su misión, con sus fines y darle a los organismos un rol activo en las políticas en materia de derechos humanos”.
Por su parte, la concejala Norma López felicitó a la actual comisión directiva y puso valor a las gestiones como la de Viviana Nardoni, Oscar Lupori, Viviana Della Siega, Elida Luna, Chiche Medina, Martha Díaz, Leila Ferrarese, Ingrid Shegtel, Lisandro Araya y Hector Medina.
Preocupación por la posible eliminación del CIBU
El pleno de recinto aprobó, tras una audiencia realizada en Comisión con el Ingeniero Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, una declaración de adhesión a las distintas manifestaciones sectoriales de la industria metalmecánica nacionales y provinciales respecto de su preocupación por la posible eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para maquinaria agrícola por parte del gobierno nacional.
Se asegura en la declaración que la medida implicaría “consecuencias negativas de dicha decisión política ocasionarían para la industria santafesina y consecuencias perjudiciales en materia económica, productiva, ambiental y transparencia financiera para el país”.
Asimismo, de índole productiva, se votó la realización de una jornada en el recinto de sesiones del Concejo Municipal llamada “Agroecología, Cooperativismo y Economía Social para alimentar ciudades”, que se llevará a cabo el día lunes 10 de marzo a las 16.
Rechazo a la disolución de la secretaría nacional de Vivienda
Se votó una declaración a través de la cual el Concejo Municipal expresa “su enérgico rechazo ante el dictado del decreto Nº 70/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que determina la disolución de la Secretaría nacional de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, instando a los organismos competentes a reconsiderar este medida y garantizar la continuidad de las políticas habitacionales y de desarrollo urbano”.
Estimó Gigliani que “el cuerpo legislativo de esta ciudad y también el propio intendente y el propio gobernador deberían alzar la voz” en relación a la disolución de la Secretaría nacional y el traslado de parte de sus funciones a la Secretaría de Obras Públicas. Mencionó asimismo que hoy hay “6.600.000 hogares viviendo en condiciones de hacinamiento, y sectores medios que hoy viven de su laburo tampoco pueden acceder a un crédito, porque las condiciones los dejan afuera”. Sostuvo por último que “delega facultades sin enviar un solo peso”.
Por su parte la edila Alicia Pino, del bloque Socialista, coincidió en el reclamo y anticipó que presentó un proyecto para que se requiera a la provincia que compre edificaciones hoy paralizadas del Plan Procrear.
La declaración obtuvo 24 votos a favor y uno en contra.
Sobre el Banco de la Nación
Se votó una declaración en la que el Concejo Municipal expresa su “profunda preocupación por la transformación del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”, alertando sobre los posibles efectos negativos que esto podría generar en el acceso al crédito, la estabilidad financiera y el desarrollo productivo del país. Asimismo, se dio apoyo a las acciones impulsadas por la Asociación Bancaria en defensa de los puestos de trabajo de trabajadores y trabajadoras de la entidad y de otros sectores de la sociedad civil en defensa del carácter público del Banco de la Nación Argentina. El Concejo Municipal insta al Poder Ejecutivo Nacional a revisar y reconsiderar la decisión de transformar al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima, garantizando su continuidad como entidad autárquica y banco público al servicio del desarrollo económico y social del país.
Propuso el proyecto la concejala Norma López, de Justicia Social, su par de bancada, Mariano Romero y Lisandro Cavatorta y Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista y obtuvo 20 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.
Expusieron sobre el tema las edilas López, de Justicia Social; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Verónica Irizar, del bloque Socialista, y los concejales Calatayud, de Volver a Rosario, y Cardozo, del Pro.
Otros temas
Se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que informe, respecto a las demoliciones efectuadas en Urquiza al 800, entre la calle Laprida y la bajada Sargento Cabral, sobre qué proyecto se tramitó el permiso de demolición, y solicita asimismo se adjunten los planos de visación previa correspondiente. De igual modo consulta si se realizaron las constataciones previas de los inmuebles comprometidos y si hubiera casos en los que no se pudieron realizar se informe sobre las razones de ello. De la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.
Se aprobaron por unanimidad dos pedidos de informes sobre cumplimiento de programas en Economía Social. El primero de ellos indaga sobre el cumplimiento del Régimen de promoción de empleo travesti-transexual-transgénero” y busca respuestas acerca de los programas de formación, capacitación y políticas de inclusión laboral adoptadas por la Municipalidad de Rosario y el segundo, consulta sobre el estado de avance de la creación y funcionamiento del Registro de Unidades Productivas, mecanismos de difusión del programa y asignación de recursos. La autora del decreto que contiene los pedidos de información es la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.
Se aprobó una resolución por la cual el Concejo Municipal de Rosario establece un calendario de jornadas de donación voluntaria de sangre con registro en médula ósea en el transcurso del presente año 2025, distribuidas del siguiente modo: 18 de marzo; 13 de mayo; 8 de julio; 9 de septiembre y 11 de noviembre. De la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista.
Se aprobó un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal para que evalúe y gestione iluminar por un día de color amarillo el Monumento Histórico Nacional a la Bandera y la escultura “Barquito de Papel”, el 14 de marzo del corriente año, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis. Del concejal Manuel Sciutto, de la bancada Socialista.
Se aprobó la modificación de la ordenanza Nº 7.808 de Promoción de Equidad Educativa y donde se incluye en el beneficio (becas para alumnas embarazadas y madres) a aquellas personas inscriptas hasta los 20 años de edad cumplidos, o a cumplirse hasta el 31 de diciembre de 2025. La iniciativa de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos tuvo acuerdo de manera unánime.
Se aprobó el decreto que declara deportista distinguido de la ciudad a Anuar Osman, en reconocimiento a su trayectoria en el deporte motor, su destacada participación en el Dakar 2025, su inquebrantable espíritu deportivo y su aporte al fortalecimiento del deporte local e internacional, llevando con orgullo el nombre de Rosario en competencias nacionales e internacionales. De la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista.
Se dio curso a un decreto a partir de una presentación de alumnos de 6º grado “A” y “B” de la Escuela Nº 1.210 “Luis Rullán” que encomienda al Departamento Ejecutivo que realice el mantenimiento de los juegos de plaza ubicados en la calle 1650 al 1961 frente al ingreso del establecimiento educativo. También se pide el mantenimiento y limpieza del cerco que rodea el sitio de juegos y la realización de un operativo de limpieza integral en la calle Doctor Nicolás Herrera entre Manuel Ignacio Molina y 1351.
A partir de la fecha el bloque Vida y Libertad que integran los ediles Franco Volpe y Sabrina Prence pasa a denominarse La Libertad Avanza. Por otra parte la edila Marisol Bracco, se incorporó al bloque Radical.