El gobierno de la provincia ofreció un 5% de aumento a la docencia. Es de pago escalonado: 3,1% por enero y el 1,9% por febrero, con la promesa de volver a discutir salarios en abril. Desde Amsafé consideraron “insuficiente” lo ofrecido, votan en las escuelas y el viernes se decide en asamblea provincial.
En conferencia de prensa, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, detalló el aumento ofrecido en la mesa paritaria, que es igual a la que recibieron los demás trabajadores y trabajadoras del Estado. “Una propuesta que en el caso de los activos tiene una garantía de 50 mil pesos en el mes de enero y de 70 mil en el mes de febrero”, agregó.
“Económicamente para nosotros es una propuesta insuficiente, no da cuenta de las necesidades que tenemos. El primer análisis que hacemos es que el 2024 ha sido un año donde tuvimos pérdida con respecto al salario, a las condiciones laborales, a las condiciones previsionales”, advirtió Alonso.
El dirigente del magisterio consideró que con lo ofrecido “no se está recuperando el poder adquisitivo del salario ni tampoco se está dando señales que impliquen la recuperación del poder adquisitivo”. Y remarcó que “la situación se agrava aún más en el caso de las compañeras y de los compañeros jubilados, porque la garantía es solamente para los compañeros activos”.
De acuerdo a lo aprobado en la reforma previsional, una maestra jubilada percibirá el aumento recién a los 60 días, es decir lo va a terminar percibiendo en mayo – junio.
Alonso señaló que la propuesta incorpora algunos puntos relacionados a las condiciones de trabajo relacionados con concurso, traslados y titularizaciones.
Lo ofrecido en la mesa paritaria será puesto a consideración de la docencia santafesina. Habrá asambleas departamentales, se votará en las escuelas y el viernes se conocerá el resultado de esos debates en la asamblea provincial de Amsafé.