Seleccionar página

Entre ellas se destacan la aprobación de un decreto que impulsa la factibilidad de continuar las obras del Parque de España hasta el Club de Pesca ‘Bartolomé Mitre’; la autorización para el comienzo de las obras de la proyectada Villa Olímpica; la implementación de la gratuidad del transporte público durante las próximas elecciones y en los actos conmemorativos del 24 de marzo; y la disposición de crear una sección específica en la página web municipal destinada a la difusión de información sobre niños extraviados.

En la sesión de hoy se recordó una fecha significativa para el Concejo. El 17 de marzo de 1925 se fundó el cuerpo de taquígrafos, un equipo que desde entonces cumple la vital tarea de transcribir en tiempo real los discursos, debates, audiencias y decisiones del cuerpo. Esta labor centenaria, basada en un sistema de escritura abreviada, sigue siendo un testimonio fehaciente del trabajo legislativo.

 

Conexión entre el parque de España y el Club “Mitre”

Se aprobó un decreto que insta al Ejecutivo a integrar en la renovación de la explanada del Parque de España con el Club de Pesca «Bartolomé Mitre», situado a orillas del río Paraná. Este decreto se enmarca en una inversión estatal de 21 mil millones de pesos, destinada a la recuperación y ampliación del paseo ribereño del Parque de España. La iniciativa municipal no solo busca restaurar la zona norte del parque, afectada por un derrumbe en 2021, sino también extender la explanada pública en aproximadamente cien metros. Un elemento central del proyecto es la construcción de una pasarela helicoidal, diseñada para facilitar el acceso a la explanada y conectarla con la parte superior del parque.

 

La sesión del Concejo Municipal contó con la presencia y el respaldo de miembros de la comisión directiva del Club Mitre, subrayando el interés y la colaboración de la comunidad local en este proyecto. La propuesta, presentada por el concejal Manuel Sciutto, propone mejorar la conectividad y el disfrute del espacio público en una de las áreas más emblemáticas de Rosario.

Obras para la Villa Olímpica

Se aprobó una ordenanza que modifica el Plan Especial de Reordenamiento Urbanístico Ex Batallón 121, y determina nuevas alturas a edificios que se construirán en el área de la Villa Olímpica de los Juegos Suramericanos 2026. De tal manera se fijan en 14,50 metros, planta baja más 4 pisos, y 25 metros, planta baja más 8 pisos. Asimismo se autoriza el uso comercial de las plantas bajas, como un completamiento del Centro Comercial a Cielo Abierto Ayacucho.

Por otra parte se modifica lo relativo a cocheras que en lugar de ser soterradas –como lo planteaba el proyecto original de las viviendas- serán a nivel.

 

También se votó un decreto que ratifica la resolución del Ejecutivo municipal Nº 0176/2025, que autoriza el inicio de las obras de la futura Villa Olímpica, en el marco del Plan Especial de Reordenamiento Urbanístico Ex Batallón 121, Fideicomiso Desarrollo y Ejecución de la Propuesta Urbana y Edilicia del Parque Ex Batallón 121.

Los detalles de la iniciativa los explicó el titular de la comisión de Planeamiento, el concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, quien destacó que el Plan Especial se había votado hace muchos años y ya se realizaron Zona i, donde funciona el Polo Tecnológico; el Museo del Deporte y el parque Héroes de Malvinas. Acotó que ahora se realizarán las viviendas de uno, dos y tres dormitorios, que primero serán para la Villa Olímpica para los Juegos Suramericanos 2026 y luego se venderán para sectores medios y la pileta olímpica.

Por su parte la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, mencionó que “es un hito para Rosario” y con respecto a las cocheras hizo referencia a su adecuación con el ambiente, tal como terrazas verdes.

 

Cambio en un convenio urbanístico productivo

Se ratificó el convenio firmado entre la Municipalidad y el presidente de la firma Rogiro Aceros SA por el que el municipio cede un terreno de 3.400 metros cuadrados en el Polígono Industrial Nº1 y la firma provee y ejecuta obras por un monto de 275.060.000 pesos. Tales trabajos incluyen la realización de rejas para la Fuente de los Españoles del parque de la Independencia, para el Centro Municipal Distrito Oeste “Felipe Moré”, la Isla de los Inventos; la escultura El Sembrador en el parque Urquiza y la fuente de la plaza Brown.

Votaron de manera negativa las bancadas Justicia Social, Frente Amplio por la Soberanía y Ciudad Futura.

Se expresaron sobre el tema Mariano Romero y Norma López, de Justicia Social; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Carlos Cardozo, del Pro.

 

Modifican Plan de Detalle en Puerto Norte

Se dio curso a una ordenanza que modifican las alturas de las edificaciones que se prevén para la zona de la calle Thedy y el Pasaje Ermete de Lorenzi, las que se llevan a 19 metros. A partir de ello el urbanizador deberá abonar la correspondiente compensación económica por mayor aprovechamiento.

Votaron en contra los bloques Ciudad Futura, Justicia Social y Frente Amplio por la Soberanía y se abstuvieron las bancadas Socialista y Justicialista.

Sobre la iniciativa del Departamento Ejecutivo expusieron Alicia Pino, del bloque Socialista; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Mariano Romero, de Justicia Social.

 

Gratuidad del transporte

Se definió la gratuidad del transporte urbano de pasajeros, el próximo lunes 24 de marzo de 2025, en ocasión de la marcha y los actos a realizarse en el marco del «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia», la cual tiene previsto la concentración a partir de las 16.00 hs. Cardozo, Martínez, Volpe y Prence se abstuvieron en la votación.

También será gratuito el boleto del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) y el Sistema Público de Bicicletas “Mi Bici Tu Bici” los días que se realicen las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales en la provincia de Santa Fe. De esta manera, y según el calendario electoral confirmado, la medida se prevé para los días domingo 13 de abril y 29 de junio, desde las 7 y hasta las 23.30. La medida ya se aplicó con anterioridad desde el año 2019 en lo que respecta al TUP, al igual que con el sistema de bicicletas públicas desde el año 2021.

Por otro lado, y en materia de transporte, se aprobó un pedido de un grupo de estudiantes de la UNR, provenientes de la localidad de Soldini, que solicita revertir la fusión de las líneas 145/133 para facilitar el acceso a la ciudad universitaria “La Siberia”.

 

Trasplantados
Se aprobó un decreto por el cual se encomienda al Ejecutivo Municipal reglamentar el Programa Municipal para la Promoción de los derechos de las personas trasplantadas y convocar a organizaciones de la sociedad civil de la ciudad que trabajan en vinculación con las personas trasplantadas.

La ordenanza, impulsada por el ex concejal Lisandro Zeno, contempla un programa específico de acompañamiento y asesoramiento a personas trasplantadas o en espera de trasplante. Se trata de avanzar en su reglamentación- de modo de incorporar miradas y perspectivas de organizaciones vinculadas- y generar articulaciones con áreas relacionadas de nivel provincial y local.

Promueve el desarrollo de acciones necesarias para la promoción y protección de los derechos del trasplantado (Ley nacional 26.928 y Ley Pcial N° 13.397), en conjunto con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos(Cudaio), apoyo y articulación para las personas en lista de espera de la ciudad de Rosario.

Se encontraban presentes en el recinto, María Laura Moscato, trasplantada renal junto a integrantes del Grupo Aferrados a la Vida, conformado por más de 300 familias de personas trasplantadas y/o en lista de espera, y que se especializa en la contención y el asesoramiento de las mismas.